Hortuño Sáenz De Larrea, Joseph

Maestro de capilla y compositor

Ecuatoriano Barroco tardío

Quito?, 16?? - † Quito, 1722

Joseph Hortuño Sáenz De Larrea fue un maestro criollo, probablemente quiteño, que perteneció a una célebre familia de músicos que prestaron servicios en la Catedral de Quito desde 1637 aproximadamente.

Edición discográfica con la única obra conocida de Joseph Hortuño Sáez de Larrea

Durante setenta años, a partir del 11 de agosto de 1651, la familia Ortuño de Larrea mantuvo el feudo musical de la Catedral de Quito, con un miembrosucediendo al otro. El primero fue Juan Ortuño de Larrea, que fue eliminado de la capellanía en 1682, cuando se comprobó que después de treinta años en el cargo se había convertido en un ser ‘totalmente sordo e inepto’. No obstante, otro Hortuño de Larrea, Joseph Hortuño Sáenz de Larrea, logró obtener la capellanía en 1697, y mantenerse en el cargo hasta su muerte en 1722. Una y otra vez, las actas capitulares del siglo XVII revelan que un miembro de esta tribu fue nombrado, por falta de otros candidatos. El capítulo votó "unánimes y conformes", para no permitir a Joseph Hortuño Sáenz de Larrea "cosa alguna" cuando, el 17 de enero de 1681, pidió un aumento de su salario.

Solamente se conoce una obra de este músico, el villancico "Vamos todos a ver" a la Navidad a 8 voces, del cual se han logrado rescatar 7 de las partes originales, 5 voces del coro, y las coplas a cargo de un tenor solista y el bajo continuo instrumental. Este villancico pertenece al denominado “Códice Ibarra”, un manuscrito excepcional que contiene partituras de música sacra polifónica, algunas fechadas en la década de 1680, encontrado en un monasterio de la ciudad andina de Ibarra. Se denomina GIJ (G, por Manuel Godoy, musicólogo descubridor del manuscrito; I, Ibarra por la ciudad de origen; y J, por Manuel Juárez, dueño del mismo). Según Jorge Cazorla, director del Archivo Histórico de Ibarra, fueron las Monjas del Monasterio de la Concepción de dicha ciudad las responsables de la autoría de los textos, los cuales fueron puestos en música por compositores quiteños para distintas festividades eclesiásticas.

Villancico "Vamos todos a ver"